¿En que se basa el valor de una vivienda?

  1. En el mercado actual
  2. En la oferta de productos similares.
  3. En el estado de conservación.
  4. En la percepción del comprador.
  5. En la situación y la zona donde esté ubicada.

¿En qué no se basa el valor de una vivienda?

  1. En lo que se pagó por ella.
  2. En la hipoteca pendiente de pago.
  3. En lo que se quiera obtener.
  4. En lo que cueste la que se piense adquirir después con la venta.
  5. En lo que dijo el vecino que obtuvo por la suya.
  6. En los sentimientos hacia ella.

¿Por qué no es recomendable la valoración relativa para calcular el valor de inmuebles?

El método de valoración relativa es el más aplicado, pero tiene un gran problema, que es que este método no tiene en cuenta una posible sobrevaloración en los precios de los inmuebles que utilizamos en la comparación.

La utilización de este método para valorar pisos llevó a muchos ahorradores a perder mucho dinero al comprar viviendas durante la última burbuja inmobiliaria al tener una idea equivocada de su verdadero valor.